Manifiesto gentes|comunes para la Sostenibilidad de la Vida
Ciertas palabras van perdiendo su sentido y significado según las vamos usando al frenético ritmo de nuestras actuales necesidades cotidianas.
Personalmente, siempre ha sido complicado explicar que es, o que entiendo yo por Innovación Territorial, Resiliencia Comunitaria, Emprendimiento Ciudadano y Sostenibilidad de la Vida y como todo ello se interrelaciona.
Este manifiesto viene a ayudarme a explicar esto y a permitirme ofrecerte y compartir contigo una serie de ideas y conceptos que he ido encontrando y experimentando con el tiempo y que me resultan imprescindibles a la hora de desarrollar mis prácticas de trabajo y acción porque, gentes|comunes somos todas. Al menos todas aquellas personas que aspiramos a desarrollar un proyecto de vida próspero y significativo de manera colectiva y en armonía con nuestro territorio y nuestro planeta.
1 | Necesitamos una estrategia común para la sostenibilidad de la vida
#PLANETA_COMÚN | Lo mejor que compartimos los seres humanos es un #planeta_común donde cabe lo único y lo múltiple de la complejidad de nuestras vidas y de nuestras formas y maneras de habitar.
Una casa común que nos alberga como sociedad y una sociedad que utiliza la economía como un lenguaje que sólo puede funcionar como bien común, convertida en una herramienta al servicio de esa sociedad y del planeta que lo sustenta todo.
2 / Impulsada desde sistemas socio-ecológicos
#EMPRENDIMIENTO_MUTUO | La pequeña parcela de planeta que cada cual habita es lo que conocemos como territorio, que igualmente es una realidad compleja formada y modelada por dos dimensiones simbióticas: por un lado, una realidad ecológica única donde, por otro, se incardina una comunidad humana diversa e irrepetible, es lo que denominamos como sistemas socio-ecológicos.
Dimensiones que solo pueden ser observadas e intervenidas como ejemplos de sí mismos y que nos invitan a desplegar constantemente nuestra naturaleza autónoma e integrada a través de un enfoque sistémico de #emprendimiento_mutuo.
3 | Implementando ecodependencia a través de prácticas regenerativas y de economía circular
#EVITAR_LA_SATURACIÓN | Autónomos e integrados biológicamente con nuestro entorno, cultivando nuestra ecodependencia a través de una sana relación entre cada comunidad y el territorio que habita en sus dimensiones local y global. Implementando prácticas de economía circular y actividades regenerativas por diseño a través de un manejo holístico que garantice la continuidad de los ciclos orgánicos que nos ofrecen aquello que necesitamos para vivir, y que evite la saturación del sistema sobrepasando sus límites biológicos y poniendo en riesgo su equilibrio natural.
4 | Fortaleciendo interdependencia a través de prácticas redistributivas y de economía social
#SUPERAR_LA_CARENCIA | Autónomos e integrados en nuestras comunidades humanas, entendiendo nuestra interdependencia a través de nuestro quehacer individual integrado dentro de una comunidad, desarrollando prácticas de economía social y solidaria y actividades redistributivas por diseño de manera que se salvaguarden los retornos colectivos de aquello que generamos colectivamente, como estrategia conjunta para superar la carencia creando escenarios de vida más dignos y satisfactorios y aumentando nuestra resiliencia ante posibles perturbaciones y cambios.
5 | Trabajando desde un enfoque integral e integrador
#PLACEFULNESS | Generar la capacidad de conectarnos a un mismo tiempo con nosostras mismas, con las personas con las que convivimos y con el territorio en el que habitamos, “presencializándonos” plenamente en el lugar que nos alberga.
Aplicamos así nuestra inteligencia autónoma, desde el YO para generar mi propio bien personal; nuestra inteligencia colectiva, por tanto interdependiente, desde el NOS(otras) para trabajar por el bien general; e inteligencia sistémica, para alinearnos con el TODO y el bien común.
Interviniendo a través de tres esferas de interacción: la territorial, la económica y la educativa.
6 | Activando procesos territoriales por el bien común
#ESCENARIOS_DEL_BIEN_COMÚN | La esfera territorial, que recoge a las demás o macro, es una esfera común a la ciudadanía, podría denominarse también esfera cívica o ciudadana.
Es una esfera en la que necesitamos encontrar nuevas lógicas para territorializar todo aquello de lo que depende la vida y, por tanto, las personas que habitan ese determinado territorio y gestionarlo desde una lógica de procomún ciudadano alineado con una cierta conciencia sistémica.
Hablamos, por ejemplo, de territorializar o (re)territorializar los sistemas alimentarios y de abastecimientos básicos: la energía, gestión del agua, otros recursos naturales endógenos; y potenciar una cultura viva en el territorio como palanca para aglutinar y valorizar la diversidad de los imaginarios pasados, presentes y futuros de cada lugar.
7 | Incardinando nuestras prácticas cotidianas en el territorio
#ECONOMÍA_PARA_EL_BUEN_VIVIR | La esfera económica, como esfera intermedia o meso, es una esfera mediadora donde interactúan las organizaciones para conectar lo individual con lo sistémico, a cada persona con el territorio.
Es una esfera donde las organizaciones deberían desplegar e implementar su inteligencia colectiva y orientarla hacia el bien general y el buen vivir, incardinando así la economía en el territorio a través de una ética o gobernanza decidida de manera colaborativa.
Para ello se hace necesario articular modelos abiertos y proactivos donde puedan concurrir todos los intereses: públicos y privados, individuales y colectivos; y re-situarse dinámicamente según sean ritmos, idiosincrasias y las circurcunstancias de cada agente en cada momento.
8 | Aprendiendo en la práctica a lo largo de toda la vida
#VIVIR_HACIENDO | La esfera educativa o formativa, como esfera nuclear o micro, es una esfera común que exige, sin embargo, a cada persona activar su inteligencia autónoma para relacionarse de manera individual.
Es una esfera donde cada individuo debe desarrollar una actitud guiada por su propio interés o beneficio individual, que no egoista, para poder desplegar su máximo potencial y conectarlo con el resto del sistema. Vivir haciendo y haciendo todo lo que uno pueda, ni más, ni menos.
En este sentido parece clave alinear nuestros sistemas educativos y formativos hacia un curriculum socio-ecológico que nos permita (auto)dirigir nuestro aprendizaje a través de capacidades y actitudes orientadas hacia la resiliencia personal, de las comunidades y del territorio y utilizar códigos y herramientas abiertas para optimizar su distribución.
9 | Reforzando proyectos de vida resilientes
#CLUSTERIZAR_PROYECTOS_DE_VIDA | Especializar los territorios para aumentar su impacto global nos ha hecho olvidar y en muchos casos perder, un tejido imprescindible para cada territorio como son aquellas pequeñas iniciativas que permiten a muchas personas desarrollar su micro-proyecto vital en un determinado contexto proyectando así sus intenciones y el sentido de sus vidas sobre él, enriqueciéndolo.
En la mayoría de los casos son micro-aportaciones, a mitad de caballo entre lo vocacional y lo profesional, lo individual y lo colectivo, que de manera natural trabajan de forma colaborativa porque unas iniciativas retroalimentan a las otras de manera mutua, que terminan por ser esenciales a la hora de visionar y canalizar los posibles futuros y estrategias que pueden abordar dichos territorios.
Sin embargo, igualmente, en la mayoría de los casos, estos proyectos difícilmente consiguen completar un ciclo de vida sostenible que les permita disfrutar de una forma de vida satisfactoria mantenida en el tiempo que los consolide.
10 | Distribuyendo inteligencia colectiva a través de conversaciones glocales
#LA_PERIFERIA_ES_UNA_ACTITUD | Tradicionalmente hasta mediados del siglo pasado nuestras comunidades estaban aisladas y autarquizadas y completamente situadas sobre un territorio concreto, no se trata de esto. La modernidad líquida desterritorializó a las personas globalizando sus contextos y atomizándolas en sus realidades personales, de esto tampoco.
Empieza a emerger con claridad el desafío de construir comunidades situadas y conectadas a un mismo tiempo, comunidades glocales:
– Situadas para gestionar colectivamente los territorios y enraizarse en ellos, generando actitudes, valores y relaciones de proximidad significativas;
– Conectadas para construir y compartir conocimientos relevantes sobre aquellas áreas de conocimiento e interés sobre los que cada realidad, comunidad y territorio están enfocados a trabajar.
La periferia, por tanto, ha dejado de ser un componente eminentemente geográfico. Hoy ser/estar periférico empieza a depender cada vez más de la profundidad con la que conectamos con nuestro proyecto de vida; del significado de las relaciones de proximidad que generemos y disfrutemos en nuestro contexto más inmediato y de la calidad, intensidad y valor del interés que compartamos en aquellas redes con las que decidamos estar conectados globalmente.